lunes, 19 de diciembre de 2016

Vas a ver: Cultura en tiempos de crisis

1.
Tarea sustantiva, la alta cultura ha sido golpeada, desde la semana pasada, porque se cerraron las puertas de uno de los pocos lugares de exhibición pública de obras artísticas con los que contamos. El mal llamado Museo de la Ciudad (porque no tiene acervo, ya lo he dicho) fue tomado por el Mando Único y la cancelación de los eventos dejó sin posibilidades de esparcimiento y goce estético a mucha gente: conciertos, presentaciones de libros, exposiciones de artistas locales (allí es, aunque sin los recursos ideales, donde se puede ver más obra creada en el estado) se suspendieron, sin que se anunciara cuándo se reanudaría la agenda.

¿Qué hicieron, quienes permanecieron dentro del MUCIC cuando empezó el pleito político entre los mandos estatal y municipal vía el Congreso de la Unión y el TSJ? Por sugerencia de Hugo Juárez, director del Instituto de Cultura de Cuernavaca lavaron el inmueble de piso a techo, y luego se fueron a acompañar al Presidente Municipal, Cuauhtémoc Blanco Bravo, a la Catedral, en donde éste mostró su indignación dejando de comer.

El sábado en la noche la comunidad cultural fue invitada en redes sociales a manifestarse mediante actividades artísticas y una valla humana alrededor del inmueble. El día de ayer, cerca del mediodía "El Cuauh" anunció que suspendía la huelga de hambre y entró a misa. Con la promoción de la Controversia Constitucional 251/2016 se defendió la voluntad del pueblo de Cuernavaca con relación al derecho constitucional al voto libre, así como la integración democrática del Ayuntamiento de Cuernavaca y la autonomía municipal. Poco después el gobierno constitucional asumió de manera temporal e inmediata el mando de la policía municipal. Pero ni los artistas ni los promotores culturales llegaron a defender el MUCIC, decorado, eso sí, con letreros que piden liberarlo, que recuerdan que todos tenemos derecho al acceso a la cultura (Art. 4 constitucional) y que un pueblo sin cultura no tiene esperanza.

Esto sólo demuestra que en materia de conocimiento de derechos humanos los morelenses no andamos tan mal, pero tristemente también es señal de apatía y falta de solidaridad y organización del sector. Ni los jóvenes creadores de la UAEM que están exponiendo temporalmente allí aparecieron por allí.

2.
Por otro lado, hay que decir que la creatividad humana es autónoma y que las expresiones artísticas, que nacen de la sensibilidad que nos es dada porque nuestros 5 sentidos necesitan alimento las 24 horas del día no se detuvieron ni se detendrán. Por obra y gracia del patrocinio propio del artista este fin de semana seguimos apreciando el milagro del arte.

Cristo Contel, Pedro Mantecón y María Ramos organizaron una colectiva para disfrute de sus cerca de 200 invitados (no fue evento abierto al público general para cuidar la seguridad de las piezas) y en la Colonia La Esperanza vimos la obra de Miguel Ángel Madrigal, Pericles Lavat, Larissa Escobedo, Diana Tamez y Rodolfo de Florencia, entre otros talentosos creadores morelenses.

Otra a la que no detiene la crisis política es Emilia Juan, quien difunde sus actividades organizadas en espacios de la sociedad civil, bajo el rubro "Unidos por Amor al Arte"; y qué decir de del empuje de Miguel Ángel Izquierdo, gran promotor cultural, quien desde "Artes por todas Partes" en FB ha contribuido a generar un ambiente de gozo, sumamente incluyente de todo tipo de expresiones culturales.

3.
Antes del siglo XVIII el consumo del arte se daba de manera básicamente clientelar, los artistas producían para sus patrones aristócratas y la gente que no tenía la medios se conformaba con ver arte dentro de las iglesias, y apreciar la arquitectura; leían los que sabían y tenían acceso a lo poco que se publicaba y desde luego todos disfrutaban del arte popular. La red de consumo se abrió con el nacimiento de la burguesía y entre los flamencos se pusieron de moda los paisajes, los retratos y los bodegones para las casas.

Si en Morelos seguimos padeciendo la falta de espacios públicos para nuestros artistas y la comunidad cultural no hace nada por recuperarlos, viviremos un grave retroceso. Puede que la producción artística aumente por "el mal humor social" que se vive, pero ésta necesita socializarse para que cumpla con su cometido de generar pensamiento crítico. 

Recordemos casos históricos como los de Goya, el Taller de la Gráfica Popular y desde luego el muralismo mexicano, expresiones nacidas del ánimo de critcar la opresión y la desigualdad.

4.
A este estado lo están pateando los políticos, quienes ocupan sus recursos y tiempo para pelearse entre ellos por intereses particulares. ¡Señores, pónganse a trabajar y permitan que las cosas que valen la pena fluyan!

PD. Al escultor Antonio Castellanos Basich lo asaltaron cuatro tipos este sábado en su casa, ubicada en Santa María, mientras dibujaba. Ni cómo dejar de llorarle al gremio. FIN 


Por: María Helena Noval

lunes, 12 de diciembre de 2016

Vas a ver: Rafael Tovar y de Teresa

-->


1.Levantaba la poblada ceja y así uno sabía que había logrado captar su atención; no había mucho tiempo en su agenda para todos los asuntos de su interés y sin embargo prestaba educados oídos y ojos al tema en cuestión, respondiendo siempre con acertada información. Rafael Tovar y de Teresa fue un sensible y culto hombre vinculado al poder y no al revés.
Para entender la importancia del su papel como funcionario público, hay que entrarle a la historia del porfiriato y de la aristocracia mexicana encargada de perpetuar aquello que se considera buen gusto y refinamiento. No solía mencionar su linaje vinculado con los Habsburgo, pero se le notaba en las maneras, la pasión por la ópera, su colección de arte. Dicen que el tema de la cultura popular le costaba trabajo, pero eso tiene que ver con otras cosas, no sólo con lo elitista que pudiera haber sido.
No en balde dicen que infancia es destino: cuando murió su padre, el Dr. Rafael Tovar y Villa Gordoa, él y su hermano Guillermo eran muy jóvenes y tuvieron que ser amparados por su abuelo Guillermo de Teresa y Teresa, en un ambiente en el que los libros, las antigüedades y las obras de arte eran importantes. Eso consolidó la vocación de ambos. Guillermo llegó a ser notable historiador y coleccionista (falleció hace tres años, siendo el portador de un cerebro que aseguran pesaba más de lo normal). En el libro “Quintas de Tacubaya” (Delegación Miguel Hidalgo, 2012) aparece retratado el ambiente en el que ambos crecieron. No porque fuera su casa, sino porque su familia buscó perpetuar esa manera de vivir en la Colonia Juárez. De allí nace la nostalgia que llevó a Rafael a escribir “Paraíso en tu memoria”, su única novela.
2.Con su partida este sábado, se cierra un ciclo que comienza con la consolidación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) -creado por Víctor Flores Olea en 1988- y termina con la creación de la Secretaría de Cultura federal, cargo al que nunca consideró renunciar, a pesar de saberse enfermo de gravedad.  
Su liderazgo como gestor y funcionario durante la segunda mitad del siglo XX es innegable. Tal legado brilla, en primer lugar, porque por genuina vocación se propuso subirle el tono al tema en un momento en el que se consideraba que el mismo debía depender de la Secretaría de Educación Pública (la malísima idea de que ser culto estriba en aprenderse los nombres de los artistas y sus obras de memoria viene de allí), sin tomar en cuenta que la formación de juicios de valor frente a un mundo que se percibe por los sentidos tiene que entrenarse en museos, salas de cine, conciertos, bibliotecas y que todo esto requiere recursos y autonomía de decisiones, un aparato propio.
Tovar de Teresa echó a andar los tres ejes que se mantienen como esenciales de la política pública dedicada al sector, me refiero a la preservación del patrimonio, el estímulo a la creación y la difusión cultural.  Entrenado por lobos de mar -fue yerno de López Portillo-, enfrentó con brío los retos que le presentó la necesidad de transformar las instituciones culturales afincadas en el viejo prísimo, en el cual se formó. Sus logros incluyen la creación del Canal 22, el Centro Nacional de las Artes, el Sistema Nacional de Creadores de Arte y el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE). También hay que mencionar que nuestro estado era particularmente querido por él y que amablemente favoreció la colaboración entre las instituciones a su cargo y las asociaciones civiles dedicadas al ramo.
3. La última vez que lo vi, durante la inauguración de la exposición dedicada al pintor alemán Otto Dix en el MUNAL, tal vez el museo de sus mayores afectos-, se veía decaído, blanco como un papel. Llegó del brazo de María Cristina García Cepeda “Maraki” y se portó como todo un diplomático frente al micrófono; me pareció que el tic que lo caracterizaba había desaparecido. De allí para acá la especulación por su enfermedad volvió a reanudarse. Al final ya no atendía en su oficina de la calle de Arenal, sino en el Auditorio Nacional, a donde llegaba rozando el mediodía.
La incertidumbre con respecto a su estado de salud se presenta como un desaseo de parte del gobierno y se extiende al destino de la institución que dirigió. Se abre la incógnita de quién podría ocupar su cargo, no hay en el panorama ninguna figura suficientemente sólida. Se habla por supuesto de María Cristina García Cepeda,  Saúl Juárez y Teresa Franco porque cumplen con la travesía necesaria en el ramo, pero también se menciona a José Carreño Carlón por su vínculo con el círculo salinista y a Carolina Monroy, secretaria general del PRI, cercana al presidente Peña desde el Edo. Méx.
Lo cierto es que como dice el experto en cultura Eduardo Cruz, Tovar deja muchas viudas y no un delfín. De la Ley de Cultura luego hablamos. Lo que aquí adelanto es que no se resolverá en este período de sesiones del congreso y a la mejor se va hasta el siguiente sexenio. Descanse en paz nuestro querido amigo Rafael Tovar y de Teresa. FIN.


Por: María Helena Noval
helenanoval@yahoo.com.mx


lunes, 5 de diciembre de 2016

Vas a ver: El Consejo Cívico Ciudadano: Gente a favor de la Gente

1.
El miércoles pasado se llevó a cabo la instalación del Consejo Cívico Ciudadano en el mal llamado Museo de la Ciudad de Cuernavaca; al acto acudieron más de 300 personas en calidad de espectadores del surgimiento de una iniciativa impulsada por el profesor y periodista Pablo Rubén Villalobos. Desde luego, entre el publico se dieron cita algunos de los ciudadanos más destacados de la entidad, entre ellos varios encargados de echar a andar las políticas públicas de los tres niveles de gobierno. Pero déjenme decirles, queridos lectores, que no fue a éstos últimos, sino a la GENTE-GENTE que habita en nuestro estado, a quienes nos dirigimos ese día en el ánimo de presentar el proyecto.
Y paso a explicarle a usted qué es esto de GENTE-GENTE porque el término de mi cosecha describe a las y los beneficiarios de las acciones propuestas en el Decálogo que se leyó esa mañana, personas áltamente sensibilizadas por lo que ocurre en este país en términos de desarrollo social.
2.
Del latín gens, gentis, la palabra GENTE aparece en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española como "pluralidad de personas" y como "personas con respecto a quien manda y dependen de él". Es decir, el término se vincula con la noción de autoridad y al mismo tiempo, GENTE puede equipararse con los conceptos "familia" y "pueblo" y deriva en el término GENTIL, éste de gran significancia, porque involucra el trato entre las personas.
Pero para mí la GENTE-GENTE es un concepto que nace de la grave situación social que vivimos en el país, es un término espejo que refiere a las personas que se preocupan por las personas, las que se ven en el Otro, las que han desarrollado empatía, las personas que están hartas de la corrupción, la impunidad y la falta de pulcritud en el actuar desde el rango que sea del poder.
Pensado para trabajar desde el tercer sector de la mano de las autoridades por lo que respecta a hacer propuestas para el mejoramiento de la calidad de vida en este, nuestro estado, el Consejo Cívico Ciudadano está respaldado en el marco de los derechos humanos por el Artículo 9 de nuestra Carta Magna y por el derecho a la libertad de expresión.
3.
De acuerdo con la información disponible en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), nuestro país no alcanza los niveles necesarios de
bienestar social: "A pesar del avance en diversos renglones sociales en las últimas décadas, los retos en materia de desarrollo social son apremiantes. Esto obliga a un trabajo permanente de los gobiernos y sus ciudadanos para mejorar el bienestar y el acceso a los derechos sociales de toda la población."
De acuerdo con el Índice de Recuento de Pobreza México 2016, en nuestro país menos del 50% de la población vive por debajo del umbral internacional de pobreza fijado por el Banco Mundial, por lo que el factor que más preocupa sigue siendo la desigualdad y el que más aporta al rubro de la pobreza es la educación.
Según el Informe sobre Desarrollo Humano México 2016, nuestro país experimentó una ascendente movilidad absoluta de oportunidades entre entidades federativas, municipales e individuos con respecto a años anteriores, no obstante, el factor que más preocupa sigue siendo la desigualdad.
Si continuáramos dando cifras, veríamos un sinfín de asuntos que urge atender. De lo global a lo local, nos vinculan un montón de preocupaciones contenidas en el mencionado Decálogo que incluye iniciativas para la disminución de la pobreza en nuestra comunidad, pero menciona señaladamente el aspecto estético de Cuernavaca. Habla de la limpieza que debe hacerse de la ciudad y del remozamiento y reubicación de algunas esculturas que representan a personajes y héroes históricos. Recordemos que la escultura pública sirve a la formación y la conservación de ideales e identidades colectivas, además de educar en la sensibilidad.
4.
¿Por qué todo esto?
Porque los consejeros están convencidos de la importancia de la participación social, de que la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones tiene impacto en el desarrollo de sus comunidades. En una época en la que la democracia forma parte de la dinámica social, resulta indispensable la suma de voluntades y de esfuerzos, se trata de visibilizar las preocupaciones de la ciudadanía.
En fin, si se logra que este consejo sea un puente de comunicación entre la gente, si recibimos la retroalimentación de usted y logramos darle seguimiento con responsabilidad, transparencia y dedicación a las propuestas en pro del bien común nos daremos por bien servidos. FIN.


Por: María Helena Noval

lunes, 28 de noviembre de 2016

Vas a ver: Imagen pública y sentido del humor en redes sociales


-->
1.No sé usted, querido lector y lectora, pero yo admiro la creatividad de quienes hacen los llamados memes, las caricaturas y las imágenes con texto que se burlan de las figuras públicas en internet. Y los admiro no sólo porque encuentran el punto medular de la crítica de manera instantánea, sino porque emplean la economía de elementos y la expresión visual necesarias para lograr que el mensaje resulte eficaz y muchas veces devastador para el sujeto de la crítica. Sobre esta práctica electronizada vinculada con la sátira política no escribió Freud, pero al referirse al poder liberador de la tensión y el displacer en “El chiste y su relación con el inconsciente” nos da una clave para entender porqué somos tan aficionados a la broma cibernética.

Donald Trump, electo como presidente de los Estados Unidos se ha mantenido durante semanas como un personaje (el nació como tal en la TV) hipercriticado en redes sociales. A quienes se encargan de su imagen pública les resultará muy difícil mejorar su reputación, no sólo porque su discurso lo presenta como a un hombre agresivo, misógino e inculto, sino porque su aspecto físico permite una caricatura fácil.  Su imagen no se puede desvincular de los mexicanos, a quienes nos ha puesto con insistencia como los culpables del déficit de su economía, entre otras linduras. Por ese maltrato, en internet corren memes, pods y caricaturas en donde aparecen los indocumentados siendo aventados por encima de un muro o construyéndolo y se lleva las palmas el agudo comentario que indica que la coperacha para el muro hay que pedírsela a Duarte, uno de los políticos más deshonestos que hemos visto en la historia de este país. Todo esto, aderezado por supuesto, con la mofa que se hace de su particular peinado y la imagen nada elegante de su esposa, vinculada con el vergonzoso negocio de la pornografía. Trump es sin duda un personaje al que no respetamos como líder y está difícil que esta carencia no afecte su imagen pública for ever and ever. Esto por cortesía de la libertad de expresión de la que gozamos en la era de la imagen y la creatividad de los diseñadores, como ya dijimos. O sea, ni cómo ayudar a don Clairol-Trump.

2.Por otro lado, y a raíz de la muerte del revolucionario Fidel Castro se difundieron este fin de semana en Whatsapp, Facebook y otras redes sociales un montón de comentarios sobre “su vida y obra”. Los mismos van de la atención a banalidades como el tropezón que tuvo en un evento público, hasta la reflexión sobre los Derechos Humanos infringidos por él, destacándose los de su propia hermana porque permiten conocer un poco el asunto de su vida familiar, misma que él trató de mantener en la esfera de lo privado.

Pero a diferencia de Trump, a Castro se le aborda mucho más desde la crítica que desde la burla incisiva porque él proyectó siempre una imagen de liderazgo más auténtico. Conocía y usaba el poder del discurso, de los estímulos verbales, logró crear un personaje relacionado con sus ideales revolucionarios y eso se manifiesta también en su imagen visual.

Seguramente conoceremos nuevos testimonios sobre la difícil vida de la gente común en Cuba, y en Miami celebran su muerte porque en ese estado viven quienes huyeron del régimen castrista, pero a este líder habrá que reconocerle que casi eliminó el analfabetismo en su país, que disminuyó mucho la desnutrición y la mortalidad infantil, que logró el mayor índice de médicos per capita del mundo, que controló el problema de la drogadicción, que propició notables avances en el campo de la medicina y que sobrevivió al bloqueo económico impuesto por estados Unidos.

3.Las nociones de matiz y contradicción complementan y enriquecen la imagen pública de los hombres empoderarlas, quienes a fin de cuentas son hombres de carne y hueso. La información para entender la complejidad de la identidad de una persona también está a disposición del cibernauta en textos académicos y especializados escritos por notables pensadores y periodistas, pero lo que aquí se ha querido demostrar, es que en la era de la imagen y la www la opinión pública se basa con mucho en la subcultura específica de la sátira política electronizada.

Y como esta fomenta la diversión y simplifica la toma de decisiones basada en el pensamiento dual, se predice que irá a la alza como formadora de opinión. Incluso hay quienes ya hablan de una evolución cultural cuando se refieren a la cultura del meme. ¿Usted qué opina?

PD.Este miércoles 30 de noviembre, al filo de las 10:30 de la mañana, nos reuniremos en el Museo de la Ciudad quienes conformaremos una especie de contraloría social titulada Consejo Cívico Ciudadano. La iniciativa del Profesor Pablo Rubén Villalobos ha sido muy bien recibida por la comunidad y será presentada a las autoridades políticas y al ciudadano común de este noble estado. Queda usted cordialmente invitado, invitada, querido lector y lectora. FIN


Por: María Helena Noval

martes, 22 de noviembre de 2016

Vas a ver: Promotoría “Mexican Cultural Centre”

1.Ubicados entre el productor de la obra de arte (artista) y el consumidor de la misma (espectador, lector, auditorio), se encuentran el Gestor Cultural y el Promotor Cultural. Su trabajo tiene como objetivo democratizar la cultura, volverla motivo de gozo y desarrollo espiritual e intelectual para el ser humano. Vinculada con el mundo globalizado y neoliberal, dicha labor incluye la gestión de recursos -lo cuál la inscribe en la esfera de la economía y las empresas culturales- pero cuenta con el periodismo impreso y/o virtual especializado como gran aliado.

A cada uno de ellos, gestor y promotor, lo toca una vocación diferente; su noción de destino puede ir de lo particular -una obra, un artista-, a lo general: una cultura entera. De ahí que podamos decir que su tamaño es proporcional al reto al que se enfrenta y que esta labor es meritoria como ninguna otra -es  franciscana-, porque muchas veces se equipara con sembrar en tierra infértil: no es fácil convencer a la gente insensible, centrada en tonterías, de que la cultura ennoblece.

2.En México contamos con un sinfín de gestores y promotores culturales que hoy trabajan en áreas que comparten intereses afines como el turismo y la diplomacia, siendo las relaciones públicas un tema de enfoque que hay que priorizar como parte de la estrategia a seguir para lograr el éxito deseado. Entiéndase aquí, que hay que sumar un montón de acciones y voluntades para ser un promotor cultural exitoso.

Tal vez todo esto le suene un poco teórico a usted, querido lector y lectora, pero lo explico para darle el peso específico a un morelense dedicado a tales menesteres desde hace tres años. Enfatizo el tamaño de su reto porque la promotoría cultural es mucho más compleja hoy en día, de lo que fuera en tiempos pasados para don Fernando Gamboa, por ejemplo, el hacedor de la mejor imagen de nuestro país ante el mundo de mediados del siglo XX. Recordemos que desde las culturas prehispánicas hasta la llamada Generación de la Ruptura, pasando por el muralismo fueron expuestos con la dignidad y la grandiosidad que se merecen en Estados Unidos y Europa por él.

3.A quien me da gusto presentar desde esta columna es a un exitoso promotor cultural nacido en Cuernavaca, se trata del escritor Eduardo Estala Rojas, un enamorado de México que ha hecho de nuestro país un motivo de celebración y de admiración allende las fronteras.

De acuerdo con su página web, el Mexican Cultural Centre (MCC) https://mexicanculturalcentre.com/ es el primer centro virtual, sin fines de lucro, registrado en el Reino Unido, que promueve la cultura mexicana en colaboración internacional con proyectos académicos, culturales y artísticos. Fundado el 16 de septiembre de 2013 (aniversario de nuestra independencia), el sitio virtual se ha enfocado en el trabajo colaborativo con universidades, museos, ferias de libro y centros culturales. Estala Rojas ha firmado convenios con varias instituciones y su labor en pro de la difusión de la cultura mexicana no tiene límites, pues va de la difusión de la presentación de un libro a la publicación de poesía, ensayo y cuento, pasando por la divulgación de los valores de la cinematografía de calidad o la cultura francesa.

Su espacio virtual es hoy un centro de acciones multivocacional y polifónico que cuenta con presencia en 99 países, difunde más de 250 contenidos, 4 libros electrónicos y por lo mismo recibió el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo 2015. Todo ello se puede constatar en las propias redes sociales que los soportan: Facebook y Twitter, además de su página web. 

4.Como “Dios los hace y ellos se juntan”, aprovechamos para mencionar e invitarlo, querido lector y lectora, a que acompañe a otros promotores culturales morelenses en su seguramente exitosa tarea, la presentación del libro digital titulado “Artistario: Libro de la Comunidad”, que será comentado este viernes 25 de noviembre, a las 6 PM, por el también promotor cultural Miguel Ángel Izquierdo Sánchez y el poeta Ricardo Ariza, además de Ulises García, Denisse Buendía y Adrián Carrasco, en el Centro Cultural Olympia, de nuestros amigos Rafael Degar y Patricia Vázquez -gente reconocida de teatro-, ubicado en el número 307 de la calle de Motolinía, en el Centro de Cuernavaca. Obviamente este evento aparece ya en la página del MCC. Allí nos vemos. FIN.


Por: María Helena Noval

lunes, 7 de noviembre de 2016

Vas a ver: Rodolfo Stavenhaggen, indispensable pensador de un México complejo.

1. Esta semana será decisiva para el futuro de México: ya no se trata de debates ni de imagen, quienes habitamos en este país dejaremos de ser parte de las agendas imaginadas por Donald Trump y Hilary Clinton y pasaremos a formar parte de una nueva realidad afectada de manera importante por uno de ellos dos, en varios rubros. Si Donald Trump es nombrado presidente de "Americä (como ellos llaman a su país, fíjese querido lector y lectora qué simbólico es esto) y la demócrata Hillary Clinton pierde la oportunidad de suavizar las relaciones entre su país y América Latina, entre su país y México, veremos aparecer el tan nombrado muro fronterizo como la gran metáfora de una declaración de guerra que comienza con la falta de buenas maneras y la intolerancia y terminará, entre otras cosas, con una dramática modalidad ̈reloeaded̈ del peor racismo que haya dado la humanidad. Nacidas de intereses mezquinos, tales consecuencias afectarán gravemente el ámbito de lo social y a este orden de ideas quiero referirme hoy como un homenaje al Dr. Rodolfo Stavenhaggen, indispensable pensador mexicano de origen alemán, a quien acompañamos en su casa, el día de ayer, en una cálida despedida, pues el noble y generoso humanista dejó de existir físicamente a los 84 años de edad, a consecuencia de una enfermedad que enfrentó siempre con buen ánimo.
2. Hace poco más de 50 años Stavenhaggen propuso una profunda reflexión sobre la idea que tienen de sí mismos los ciudadanos de los países de habla hispana que conforman nuestro continente. Publicadas en el periódico El Día bajo el título "Siete Tesis Equivocadas sobre América Latina" (1965), sus reflexiones no han dejado de tener vigencia y por ello se volvieron a analizar en un seminario organizado por El Colegio de México el año pasado. Una de las cosas que logró demostrar el sociólogo es que el pensamiento dual que ve a los países conformados por sociedades rurales (de origen colonial, retrógradas, arcaicas, tradicionales) y urbanas (de avanzada, enfocadas en la razón, el capitalismo progresista y el diálogo entre las instituciones) está errado porque ambos polos "representan el funcionamiento de una sola sociedad global" en un momento histórico. Es decir, forman parte de un proceso complejo, indisoluble, no viven de manera autónoma, sino interconectadas, dando lugar a un colonialismo interno. (cfr. ces.colmex.mx. p.2 y 3). La segunda de sus tesis resulta contundente, en tanto demuestra que el progreso en América Latina no depende de la difusión de los productos del industralismo a las zonas "atrasadas, arcaicas y tradicionales", sino todo lo contrario: "el progreso de las áreas modernas urbanas e industriales de América Latina se hace a costa de las zonas atrasadas, arcaicas y tradicionales". Como es lógico suponer por su interés en las culturas populares, a las cuales les dedicó años de estudio y muchos textos, Stavenhaggen defiende en este punto las artesanías locales que permiten la base productiva de algunas poblaciones y critica el surgimiento de comerciantes, usureros, intermediarios y acaparadores que concentran una parte importante del ingreso social en las sociedades tradicionales.
3. No tenemos más espacio para comentarlas, pero las interesantísimas tesis de quien también fuera miembro de la UNESCO visibilizan la pobre imagen que muchos tienen de nuestro país y hoy más que nunca se torna urgente releerlas para contrarrestar los simplísimos con los que nos miramos y nos miran los de fuera. Lo más grave es que un empresario inculto, ridículo y nada profesional de la política podría quedar como dirigente de Estados Unidos y por ello afectarnos irremediablemente. Su desconocimiento de la noción de matiz es una muestra más de que la cultura de masas postindustrial basada en lo mediático es profundamente inculta.
4. Para terminar este artículo les comparto que ayer, estando en casa de los Stavenhaggen, mientras éramos atendidos y acompañados por Elia, mis amigos Lala y Rodolfo Becerril recordaron que como Director de Culturas Populares en CONACULTA el también antropólogo defendió con ímpetu e inteligencia los derechos de los indígenas, que donó su colección de piezas prehispánicas a la sede cultural que tiene la UNAM en Tlaltelolco y que insistía en la urgencia de un Proyecto Nacional para el desarrollo del país. Hace poco en la UAEM se preguntó Stavenhaggen "¿Cómo sacaremos a este buey de la barranca?", y sin resolver esta duda se fue quien puso el dedo en la llaga más dolorosa de nuestro país, un país que se resuelve en gran medida a fuerza de ocurrencias. FIN

Publicado por :
http://www.diariodemorelos.com/noticias/vas-ver-rodolfo-stavenhagen
Por : María Helena Noval
helenanoval@yahoo.com.mx

lunes, 31 de octubre de 2016

Vas a ver: Recursos para cultura: ¿un tema para la providencia divina?

  Para mi amigo y maestro Eduardo Cruz Vázquez

1.
El tema del paquete económico para 2017 presenta incertidumbres que acabarán de resolverse por ahí del 15 de noviembre. Quienes volteamos a ver el presupuesto de egresos en función de las crecientes necesidades de cada sector de la compleja economía nacional, estamos conscientes de que las sociedades del  mundo globalizado problematizan la toma de decisiones con respecto al apoyo que debe dar el gobierno. Por supuesto, se piensa que debe haber un incremento del gasto público en materia de inversiones productivas, pero también sabemos que los dineros nunca serán suficientes y menos para el sector cultura, porque tradicionalmente éste se ha puesto al final en la lista de las prioridades de los gobernantes de este país.

Es decir, anunciados en las últimas semanas los recortes para el ramo, se espera con ansiedad que se diga qué va a suceder con los 32 millones que recibían los estados para tales efectos. De la indignación ante el recorte del presupuesto, las negociaciones y los cabildeos que se han venido dando se piensa que algo se recuperará. Una vez discutido el presupuesto de ingresos se hará lo propio con el de egresos y se sabrá qué sucede con la cultura mexicana, a la que por lo menos se le sigue viendo como una de nuestras mejores cartas de presentación ante el mundo.

2.
Como resultado de las reformas estructurales y el Pacto por México se ha venido proponiendo que se debe alentar la inversión privada en varios sectores y la cultura es uno de ellos. Hemos visto como en años recientes crece el interés del tercer sector, de la sociedad civil, en el asunto y el esquema mixto de inversiones público-privadas ha dado resultados tan interesantes como el Museo Barroco en Puebla (aunque la deuda pública de este estado sea inédita y vaya usted a saber cómo termine el asunto). En esta participación del tercer sector influye el hecho de que hay una consciencia cada vez mayor de lo que significa la educación vinculada a la ética que nace del análisis y el aprovechamiento de las obras de arte, pero también el conocimiento de que bien manejados, los productos culturales pueden generar ingresos y no sólo me refiero a las artes que se asimilan como entretenimiento de calidad (espectáculos), sino a las artes,  artesanías y el diseño, resultado de la generación de empresas culturales pensadas como tales.

3.
A lo que voy es a que desanima pensar que los recursos públicos asignados al sector cultural serán recortados una vez más, pero también al hecho de que pudieran proponerse esquemas que de manera paralela fomenten el crecimiento de la economía cultural. Los incentivos fiscales para promover los mecenazgos funcionan en países como Estados Unidos y esto podría darse en nuestro país también. Por otro lado, están las fundaciones privadas dedicadas al fomento de la cultura, mismas que si trabajan con la creatividad y la certeza jurídica necesarias, podrán seguirse posicionando como formas exitosas del mecenazgo moderno.

Como miembro de la sociedad civil y teniendo a mi cargo la gestión de recursos para una fundación dedicada al fomento de la cultura y las artes, estoy consciente, hoy más que nunca, de la competencia que se dará en las próximas semanas, entre los miles de asuntos presentados en la Cámara de Diputados para ser analizados por la Comisión de Cultura.

4.
Hace unos días, en San Lázaro, fui testigo, junto con el siempre talentoso y trabajador Arquitecto Gerardo Palma, de cómo la gente se dispone a hacer la interminable fila con sus proyectos en mano -qué digo en mano, en pesadas cajas de cartón transportadas en "diablitos"- para presentarlos físicamente, debido a que el sistema en línea se satura frecuentemente y no funciona con la perfección esperada. Procedentes del interior de la República, allí vimos a muchos paisanos dispuestos a defender sus propuestas y mostrar el material probatorio de gestiones anteriores, además de los presupuestos y documentos legales que acreditan la capacidad para ser unidades administrativas donatarias.

No es difícil imaginar el escenario como un mercado sui generis, en donde cada postor debe mostrar no sólo una capacidad discursiva comparable a la del merolico, (ya quisiéramos todos el talento del jovencito mercadólogo-vendedor-de-empanadas-acapulqueño que se viralizó días atrás en las redes sociales), sino el conocimiento del universo cultural de un país tan ávido de apoyos para la cultura de la que tanto se habla, pero no se apoya.

¿Qué sigue? Después de entregados los proyectos, ya con los folios en la mano y cansados de tanto arrastrar el lápiz, lo que queda es esperar la respuesta de la divina providencia, a la que le rogamos por el tan necesario recurso quienes nos empeñamos en que no todo debe hacerse por amor al arte. ¿Hasta cuándo la cultura se seguirá dando vinculada al milagro en este país? FIN



Articulo publicado en: https://www.diariodemorelos.com/noticias/vas-ver-recursos-para-cultura-%C2%BFun-tema-para-la-providencia-divina

Por: María Helena Noval
helenanoval@yahoo.com

lunes, 24 de octubre de 2016

Vas a ver: Pensar la Muerte

1.Se avecina el Día de Muertos y con ello las manifestaciones populares que le son propias. La tradición mexicana presenta el fin de la vida desde un punto de vista jocoso, irreverente y colorido; a los connacionales nos da por rodearnos de flores, veladoras, papel de china, catrinas, calaveras, fruta, calabazas, pan de muerto y otras viandas que vivifican. Todavía habemos muchos que distinguimos y defendemos lo nuestro frente a lo gringo y eso está bien porque en lo general, el arte popular construye la imagen con la que se identifica a México en el mundo. Pero cuidado: esto no se da de manera automática, hay que preservarlo con voluntad.

2.Vivo cerca del pequeño panteón de Ocotepec y año con año me detengo allí a ver el escenario efímero que de manera colectiva se organiza desde tiempos inmemoriales. Allí la gente recuerda a sus seres queridos mediante manifestaciones sensibles: decoración, iluminación, música, comida, abrazos, llantos, risas y en particular el “cuerpo simulado”, es decir la representación de un cuerpo yacente, utilizando ropa y calaveras de cartón o azúcar, entre otros elementos.

Por este cúmulo de manifestaciones la UNESCO le otorgó el año pasado a la comunidad ocotepequense un Certificado de Inscripción por ¨su identidad cultural indígena dedicada a los muertos”, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Fui testigo de la ceremonia mencionada y recuerdo que quienes recibieron el reconocimiento por parte del gobierno prometieron potenciar a nivel internacional los usos y costumbres de los pueblos morelenses, pero nada se ha hecho al respecto y las tradiciones están decayendo por esta y otras razones de peso.

Se observa con tristeza que cada año son menos las personas que acuden al cementerio, menor la decoración, menor la voluntad de pensar y vivir la muerte (¡qué paradoja, Dios mío!) porque no hay ánimo festivo en la gente.

Las personas que tradicionalmente abrían las puertas de sus casas para compartir comida y calor humano ya no lo hacen y ni siquiera se compara la cantidad de flores de cempasúchil y “terciopelos” que se veían antes por todos lados en el estado. En la carretera que va de Tepoztlán al cementerio han ido desapareciendo esos atractivos altares efímeros constituidos por los objetos montados en los puestos dispuestos para la venta.

Detrás de este desánimo colectivo por darle un sentido menos trágico a la muerte, por aceptarla de buen ánimo, están la falta de recursos para invertir en las festividades que antes nos brindaban esparcimiento, el interés en otros asuntos, la falta de orgullo identitario y muy señaladamente el miedo a la violencia, a la muerte vinculada directa e insistentemente con los actos perpetrados por las organizaciones criminales. Es decir, más allá del jolgorio, la idea de la muerte en México y en Morelos ha venido entintándose de sangre y a estas alturas es innegable el hecho de que hoy la pensamos vinculada con un miedo que no acaba nunca.

Por lo que respecta a Ocotepec, nótese que lo que se pretende con el ritual del “cuerpo simulado” es visibilizar a los ya desaparecidos y por tal motivo valga la asociación con el afán de visibilización de las víctimas de la violencia presente en la literatura mexicana contemporánea (arte popular y “arte culto” coinciden y recogen inquietudes del alma. ¨Recordar” significa pasar otra vez por el corazón).

3.Se llevó a cabo la semana pasada, organizado por El Colegio Nacional, el coloquio titulado “Pensar la Muerte” y del mismo surgen reflexiones que apoyan la idea de que la misma se piensa hoy más en función de lo real que de lo ritual (el IMRYT se hizo cargo del registro en video y los resúmenes de las participaciones de los expertos aparecen en YouTube). Las participaciones abordaron temas tan interesantes como la genética, la literatura, la eutanasia y la pérdida de la memoria entendida como un tipo de muerte, pero en esto de pensar la muerte como un asunto que duele, destacaron el suicidio y la criminalidad.

Allí se dijo que México cuenta con un elevado índice de personas que se quitan la vida (entre los 15 y los 29 años de edad), por lo que urge buscar estrategias nacionales para este problema de salud pública y lo más grave del asunto es que hoy se ve al país como una necrópolis, se ve al territorio sembrado de cuerpos invisibilidados por la negligencia de las autoridades responsables de la (in)seguridad. Ayotzinapa, Acteal y Tetelcingo aparecen en el mapa de México por su vinculación con la tragedia. Llama la atención que para contrarrestar estos males, se propuso el uso del lenguaje porque éste señala, nombra y deja huella sensible. Por lo mismo se habló del periodismo como una profesión muy loable por el peligro que implica la denuncia.

4.Finalmente, querido lector y lectora, queda decir que nada de lo anterior tiene que ver con lo personal. Quienes nos hemos visto afectados por la muerte de un hijo experimentamos una vivencia que se regenera cada día, una agonía infinita que duele como si fuera nueva, como si fuera un terrible acto perpetrado contra el universo. Lo peor es que no hay nada que hacer, más que seguir viviendo. Pero ese es otro cantar. FIN

1.Se avecina el Día de Muertos y con ello las manifestaciones populares que le son propias. La tradición mexicana presenta el fin de la vida desde un punto de vista jocoso, irreverente y colorido; a los connacionales nos da por rodearnos de flores, veladoras, papel de china, catrinas, calaveras, fruta, calabazas, pan de muerto y otras viandas que vivifican. Todavía habemos muchos que distinguimos y defendemos lo nuestro frente a lo gringo y eso está bien porque en lo general, el arte popular construye la imagen con la que se identifica a México en el mundo. Pero cuidado: esto no se da de manera automática, hay que preservarlo con voluntad.

2.Vivo cerca del pequeño panteón de Ocotepec y año con año me detengo allí a ver el escenario efímero que de manera colectiva se organiza desde tiempos inmemoriales. Allí la gente recuerda a sus seres queridos mediante manifestaciones sensibles: decoración, iluminación, música, comida, abrazos, llantos, risas y en particular el “cuerpo simulado”, es decir la representación de un cuerpo yacente, utilizando ropa y calaveras de cartón o azúcar, entre otros elementos.

Por este cúmulo de manifestaciones la UNESCO le otorgó el año pasado a la comunidad ocotepequense un Certificado de Inscripción por ¨su identidad cultural indígena dedicada a los muertos”, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Fui testigo de la ceremonia mencionada y recuerdo que quienes recibieron el reconocimiento por parte del gobierno prometieron potenciar a nivel internacional los usos y costumbres de los pueblos morelenses, pero nada se ha hecho al respecto y las tradiciones están decayendo por esta y otras razones de peso.

Se observa con tristeza que cada año son menos las personas que acuden al cementerio, menor la decoración, menor la voluntad de pensar y vivir la muerte (¡qué paradoja, Dios mío!) porque no hay ánimo festivo en la gente.

Las personas que tradicionalmente abrían las puertas de sus casas para compartir comida y calor humano ya no lo hacen y ni siquiera se compara la cantidad de flores de cempasúchil y “terciopelos” que se veían antes por todos lados en el estado. En la carretera que va de Tepoztlán al cementerio han ido desapareciendo esos atractivos altares efímeros constituidos por los objetos montados en los puestos dispuestos para la venta.

Detrás de este desánimo colectivo por darle un sentido menos trágico a la muerte, por aceptarla de buen ánimo, están la falta de recursos para invertir en las festividades que antes nos brindaban esparcimiento, el interés en otros asuntos, la falta de orgullo identitario y muy señaladamente el miedo a la violencia, a la muerte vinculada directa e insistentemente con los actos perpetrados por las organizaciones criminales. Es decir, más allá del jolgorio, la idea de la muerte en México y en Morelos ha venido entintándose de sangre y a estas alturas es innegable el hecho de que hoy la pensamos vinculada con un miedo que no acaba nunca.

Por lo que respecta a Ocotepec, nótese que lo que se pretende con el ritual del “cuerpo simulado” es visibilizar a los ya desaparecidos y por tal motivo valga la asociación con el afán de visibilización de las víctimas de la violencia presente en la literatura mexicana contemporánea (arte popular y “arte culto” coinciden y recogen inquietudes del alma. ¨Recordar” significa pasar otra vez por el corazón).

3.Se llevó a cabo la semana pasada, organizado por El Colegio Nacional, el coloquio titulado “Pensar la Muerte” y del mismo surgen reflexiones que apoyan la idea de que la misma se piensa hoy más en función de lo real que de lo ritual (el IMRYT se hizo cargo del registro en video y los resúmenes de las participaciones de los expertos aparecen en YouTube). Las participaciones abordaron temas tan interesantes como la genética, la literatura, la eutanasia y la pérdida de la memoria entendida como un tipo de muerte, pero en esto de pensar la muerte como un asunto que duele, destacaron el suicidio y la criminalidad.

Allí se dijo que México cuenta con un elevado índice de personas que se quitan la vida (entre los 15 y los 29 años de edad), por lo que urge buscar estrategias nacionales para este problema de salud pública y lo más grave del asunto es que hoy se ve al país como una necrópolis, se ve al territorio sembrado de cuerpos invisibilidados por la negligencia de las autoridades responsables de la (in)seguridad. Ayotzinapa, Acteal y Tetelcingo aparecen en el mapa de México por su vinculación con la tragedia. Llama la atención que para contrarrestar estos males, se propuso el uso del lenguaje porque éste señala, nombra y deja huella sensible. Por lo mismo se habló del periodismo como una profesión muy loable por el peligro que implica la denuncia.

4.Finalmente, querido lector y lectora, queda decir que nada de lo anterior tiene que ver con lo personal. Quienes nos hemos visto afectados por la muerte de un hijo experimentamos una vivencia que se regenera cada día, una agonía infinita que duele como si fuera nueva, como si fuera un terrible acto perpetrado contra el universo. Lo peor es que no hay nada que hacer, más que seguir viviendo. Pero ese es otro cantar. FIN



Por: María Helena Noval