lunes, 1 de abril de 2019

Vas a ver: Año de Emiliano Zapata: ¿De quién hablamos cuando hablamos de Zapata?

1.
A 9 días del cumplimiento del Centenario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, se siguen dando a conocer homenajes y publicaciones que contribuirán a cristalizar la imagen del  héroe, dejando de lado, en la mayoría de los casos, el análisis matizado de la persona que fue el nacido en Anenecuilco. Poco se habla, por ejemplo, del ”Atila del Sur”, mote con el que se le bautizó a partir de 1911, cuando las élites conservadoras y algunos medios de comunicación comenzaron a difundir, principalmente en la Ciudad de México, las tropelías causadas por el ejército que acompañaba a Zapata.
No obstante, la leyenda negra del Caudillo del Sur existe y es intención de académicos y especialistas completar la “imagen oficial” que por tradición se difunde de nuestros héroes -por aquello de que lo ejemplar acaso funcione entre nuestra niñez-.  Este y otros temas platicamos el sábado pasado con el eminente Dr. Rafael Hernández Ángeles del Instituto Nacional de Estudios Históricos sobre las Revoluciones de México (INHERM) quien acudió al Museo de Sitio Casa de Emiliano Zapata, ubicado en Anenecuilco, a la charla prometida con motivo de las Jornadas Zapatistas organizadas por el director del recinto, Maestro Enrique Anzúres Carrillo.
El especialista recordó que en 1911 comenzó la campaña mediática contra Zapata, poniéndolo como ladrón de haciendas y asesino a sangre fría, dijo que dicha “leyenda negra” se modificó después del 10 de abril de 1919, pues se desdibujó la figura del héroe y de su ejército, echándole la culpa de los levantamientos y actos zapatistas a bandoleros, para luego apagarse casi por completo hasta 1928, cuando Carlos Reyes Avilés vuelve a hablar de él, en sus “Cartones Zapatistas”, mismos que volverán a editarse este año. 
Recordemos que en el inicio de la “leyenda negra” de Zapata participa el mismísimo José Guadalupe Posada, quien difundió una hoja volante ilustrada a partir de la famosa fotografía de Zapata de pie tomada en el antiguo Hotel Moctezuma (Calle Matamoros), en la que el texto narraba que al caudillo se le debían muchos atracos y muertes.
2.
Otro detalle que aclaró el Dr. Hernández, es que antes del asesinato el zapatismo no estaba derrotado, les faltaban armas, eso sí, pero todavía su ejército creía en él. Añadió que en el momento del asesinato ya había medios de comunicación alrededor de la Hacienda de Chinameca, esperando que algo sucediera, pues se les dio el aviso para que se publicara de inmediato la noticia de la muerte del caudillo. Pablo González Garza (pariente de Carranza por la vía materna), vinculado con La Banda del Automóvil Gris y Jesús Guajardo, orquestasdores del asesinato no querían que quedara duda de su desaparición, pues de ese modo González se posicionaría como figura fuerte para las elecciones presidenciales de 1920.  Lo paradójico es que como se ve en la famosa fotografía en la que aparecen éste y Guajardo, no se ven exitosos, sino todo lo contrario, además de desarrapados y con la mirada velada.
3.
Dijo, y dijo bien el historiador, que una de las cuestiones que más llama la atención de Zapata en las fotografías que existen de él, es su mirada desconfiada y al mismo tiempo sostenida. Esta característica muestra la fuerte personalidad que le salvó la vida, pues desde 1911 Huerta, Cartón, y Robles quisieron asesinarlo, hasta que Pablo González lo logró.
Finalmente aclaró que el zapatismo no murió y menos en Morelos, en donde por cierto hace falta que se continúen estudios sobre las vidas de los zapatistas, revisar la historia oral, hacer investigación de campo con las familias que quedan, sacar a la luz fotografías de época que existen en los municipios.
4.
Ahora que está de moda el tema “Indígenas versus Españoles”, viene al caso mencionar que el mural que se encuentra en el Palacio de Cortés (Museo Cuauhnáhuac), en el que aparece Emiliano Zapata pisando a un hombre con armadura -español-, está presente esta óptica maniquea de la historia. Zapata, vestido de manta representa al indígena que vence al español, que a su vez es el hacendado. ¿Será que la visión de los muralistas contribuye a conformar nuestra concepción actual, cero tendiente a matizar las cosas, dejando de lado la complejidad de la naturaleza humana?

No hay comentarios:

Publicar un comentario